CADÁVERES- MOLDES- JARDÍN DE LOS FUGITIVOS
| Jardín de los fugitivos |
Pero sin duda, lo que también verás a lo largo de esta visita a la gran mítica, y mundialmente legendaria ciudad de Pompeya, serán los cadáveres de parte de sus habitantes, también moldes de dichos "cadáveres" (como ocurre también en Herculano). Una de las visitas con mayor impacto que vas a realizar en Pompeya, es la que te espera a la hora de visitar, el llamado "jardín de los fugitivos". Aquí se encuentran los cadáveres petrificados de 13 personas que intentaron escapar de la erupción del Monte Vesubio a finales del año 79 D. C. El jardín está situado cerca de la palestra grande y justo en la puerta de Nuceria. Las víctimas eran adultos y niños, encontrados muy juntos formando tres
grupos muy cercanos. Fueron alcanzados por el flujo piroclástico final que resultó fatal.
Hoy en día ha sido replantado extensa y cuidadosamente para representar el contenido original. Al estar muy cerca de la palestra grande que hay junto al anfiteatro, también allí vas a poder visitar una exposición "Exposición-Museo Antiquarium" (al igual que también hay en un edificio en Herculano), donde se muestran diversos cadáveres, incluso hasta de "bebes", junto con otras piezas originales.
Muestra de la Exposición-Museo Antiquarium que hay en la Gran Palestra junto al Anfiteatro de Pompeya.



CASA DEI CEII
Los intensos colores del enorme fresco que nos vamos a encontrar en el jardín de la Casa de los Ceii en Pompeya, resplandecen gracias a los importantes trabajos de restauración que se han llevado a cabo de sus elementos decorativos. El gran cuadro que decora la pared trasera
del jardín de esta casa vuelve a la vida en todo su esplendor y viveza,
revelando una gran escena de caza con animales salvajes, junto a paisajes egipcios poblados por pigmeos y bestias del Delta del Nilo, representado
en las paredes laterales
![]() |
| Mesa circular de Mármol de la domus |
![]() | |
| Fresco de un cubículo |
![]() |
| Una de las habitaciones de la casa |
CASA DE LOS VETTI

Pero sin duda, otra de las casas que nos os podéis perder y que a mí personalmente más me gusta durante la visita a Pompeya es la CASA DE LOS VETTI. Esta "domus" es una de las residencias lujosas más famosas de Pompeya, siendo más una domus que una villa romana. Se conservó, como el resto de la ciudad, gracias a la erupción del Vesubio del 79 D.C. La casa recibe este nombre de sus propietarios, a dos libertos
de gran éxito: "Aulus Vettius Conviva", que también era un sacerdote augustal, y "Aulus Vettius Restitutus",
que era comerciante dedicado a teñir telas. Su cuidadosa excavación ha permitido conservar casi todos los frescos de los muros. Debido a dichas pinturas, a esta "domus" se la considera la Capilla Sixtina de Pompeya. En enero de 2023 fue reabierta al público después de 20 años de restauración.
![]() |
| Reconstrucción del peristilo con su jardín |
La "Casa de los Vettii" está situada en una calle trasera, en frente de una
"taberna". La casa está construida en torno a dos centros abiertos al
cielo, un enorme "atrio" poco luminoso, desde donde se pasarían a todas las visitas de la casa. Desde un pequeño "vestíbulo oscuro" que daba a la gran entrada de la calle, más allá, perpendicular al eje de la entrada, un hermoso peristilo iluminado por el sol de columnas dóricas acanaladas, y rodeado por todos los lados de un pórtico decorado con ricos frescos, a los que se abrían unas estancias más
formales. Las habitaciones del servicio están en un lado fuera del atrio, dispuestas alrededor de un pequeño atrio propio. Los importantes y hermosos "frescos" decorativos animan todo el peristilo, y el resto de los espacios habitables ("oeci") y el triclinio o el comedor... ![]() |
| Reconstrucción del peristilo |
![]() |
| Príapo pesando su miembro- Casa Vettii |
No podemos cansarnos de recorrer cada instancia de esta hermosa domus, y de poder contemplar todas las maravillas que hay dentro. Vemos en el vestíbulo de la entrada, la impactante imagen de Príapo
casi a tamaño real pesando su erección, que sobresale por debajo de su túnica, con una bolsa que esta rebosante de monedas, en una balanza que sujeta con
la mano. En toda la casa, la decoración está unificada por los fondos
negros de sus grandes paneles de frescos, se pueden ver también los marcos típicos "pompeyanos" de rojos y
amarillos.

También destacan sus
frisos con Amorcillos en la parte inferior de las paredes, con el objeto
de proteger del "mal de ojo" y de la envidia, de quienes entrasen en la casa. En el "oecus", un friso a media altura, en monocromo, y contra fondos oscuros, muestra a los "putti" y "psique"
dedicados a diversos oficios: viticultura, orfebrería, perfumería y
similares. La habitación decorada más ricamente es prácticamente una
"galería de arte", con trampantojos de arquitectura.

El piso superior no se ha conservado. Este hermoso "peristilo" fue dispuesto simétricamente para crear una hermosa demostración acuática. Tenía "piletas" y "fuentes" en donde sus cabezas talladas escupían agua. Además había varias esculturas, realizadas en mármol con las figuras de "Baco", "sátiros" y "Paris" llevando como ofrenda un cordero y tres bronces de cupidos, cada uno llevando un ganso y un racimo de uvas. Las fuentes conectadas a tuberías de plomo echan agua.















No hay comentarios:
Publicar un comentario