martes, 8 de octubre de 2024

GASTRONOMÍA NAPOLITANA

Con raíces que se remontan hasta la "Antigua Roma", la pasta ha ido evolucionando de ser un alimento simple para "soldados", a un plato que simboliza la hospitalidad y la calidez familiar. Hoy en día la pasta es un elemento integral en toda la identidad nacional italiana. Cuando visitas a "Italia", o como en nuestro caso a Nápoles, lo primero que notas la comer dicha pasta, es la manera diferente en el tiempo de cocción de la misma. Fueron los napolitanos quienes decidieron acortar dichos tiempos para evitar que la pasta no estuviera tan cocida y flácida al paladar. Conseguir una "pasta al dente" perfecta, en la que cada trozo esté tierno pero ligeramente masticable, para hacer que la pasta tenga mejor sabor. Tienen menor índice de glucosa, evitando aumentos bruscos de esta glucosa en sangre de personas con diabetes. Generan sensación de saciedad, ya que poseen hidratos de carbonos complejos. Puede que algunas personas no les guste comer la pasta de esta manera, pero a lo largo de este viaje hemos podido encontrar platos de pasta con distinto grado de cocción y en mi caso, todos me han gustado bastante, pero es entendible, que debido a nuestra manera de comer pasta,  haya gente que no les guste de esta manera.
 

ESPAGUETIS FRUTI DI MARE- ESPAGUETIS CON ALMEJAS Y CON MEJILLONES

Espaguetis con mejillones en Annare
Espaguetis fruti di mare en a figlia d' 'a Maruzzara
La "pasta", como también el "arroz", permiten muchísimas combinaciones, convirtiéndola en un ingrediente muy útil a la hora de cocinar. En todo lo referente a la pasta, hay que destacar a los italianos que, aparte de ser los creadores, nos han aportado una enorme diversidad en cuanto a sus ingredientes y platos en torno a este rico alimento,  para así disfrutarla de tantas y tantas maneras. Así, combinada con mejillones, almejas y gambas, los llamados frutos del mar (frutti di mare), con una base de sofrito de tomate y ajo, con un toque picante, la pasta frutti di mare se ha convertido en uno de los platos más exquisitos en cuanto a la gastronomía italiana y a la pasta se refiere. Este es uno de esos platos imprescindibles que tenéis que probar.
 

ENSALADA CAPRESE

Ensalada napolitana caprese
Si además de sus ricas pizzas y sus pastas, queréis comer algo distinto y a la vez delicioso y sano, os recomiendo una de las  ensaladas más típicas que vais a podéis encontrar, cuando estéis visitando Nápoles, la "ensalada caprese". Esta famosa ensalada se encuentra en las cartas de todos los restaurantes. Se llama así porque su lugar de origen es Capri. Se dice que su creación está inspirada en los colores de la bandera italiana: rojo (el tomate), blanco (la mozzarella de búfala) y verde (la albahaca fresca), aunque a  veces también se acompaña con lechuga y, todo  ello regado con un chorrito de aceite de oliva, forman la combinación perfecta. Se suele servir como aperitivo (antipasto), no como guarnición (contorno), y se puede comer a cualquier hora del día. A nosotros esta rica ensalada, no solía faltar en la hora de la comida.
 
 
Aquí la comida es la reina, no solo te la encuentra en la mesa, también abunda por todas las calles en las tiendas, y puestos de comida, que ofrecen experiencias gastronómicas inolvidables. Vivir la cultura napolitana también es esto, el sumergirse en las tradiciones culinarias y dejarse conquistar por los sabores más auténticos...   

CUOPPO NAPOLITANO

Cuoppo frito de boquerones en Nápoles
No hay local de comida frita en Nápoles que no sirva el popular y conocido "cuoppo", cono de papel relleno de diversos platos fritos. El cuoppo frito es la comida callejera por excelencia, junto con la pizza a portafoglio, de la ciudad de Nápoles. Este cono de papel tiene su origen en 1800, cuando la población compraba los restos de pescado por poco dinero y los rebozaba y freía. Hoy en día el cuoppo,  es imprescindible durante los aperitivos, pero también se sirve como aperitivo en los restaurantes y durante las ceremonias. Se ha convertido en un verdadero símbolo de la ciudad napolitana y en cada esquina hay locales de comida frita dispuestos a servir este manjar. Hay variaciones del cuoppo, pero el que más nos gustó a nosotros fue el cuoppo de marisco, que consiste en boquerones, bacalao frito, camarones, anillas de calamar y de pulpitos


EL CUZZETIELLO

O "cuzzetiello" (es una palabra local napolitana que significa la parte final del pan). El cuzzetiello forma parte del culto en la escena culinaria napolitana en lo referente a la comida callejera, una filosofía de vida. En la tradición napolitana, se considera una "marrena", un tipo de merienda sustancial, durante la pausa para el almuerzo, creada para utilizar todas las sobras del almuerzo del domingo. Se toma el pan, cortando la primera rebanada, que es el origen del "cuzzetiello" propiamente dicho, se vacía de la miga, se convierte en un recipiente excelente para cualquier tipo de condimento y se sumerge en la olla donde todavía están las salsas "pappuliando", es decir, en ebullición. Su relleno es muy variado y depende de los gustos del consumidor, y va desde, albóndigas hasta salsa de carne, también se puede rellenar con salchichas, brócoli, chuletas, patatas, verduras, y con más ingredientes.
 

SFLOGIATELLA


La "sfogliatella" es sin duda la reina de todos los dulces napolitanos. La rizada o “riccia” (la que puedes ver en la imagen) es la más famosa y la que más gusta a todo el mundo. Se elabora con masa de hojaldre o "sfoglia" (de ahí su nombre), que hace que tenga esa textura tan típica y característica. Se rellena de ricotta  sémola, canelo, vainilla y cidro más corteza de naranja confitada. Es un postre originario de la costa Amalfitana, concretamente del "Monasterio de Santa Rosa". Su otro tipo, la sflogiatella lisa o "frolla" está hecha con masa quebrada y con forma redonda.
 

BABÁ

Junto con la sfogliatella, aquí hay otro dulce típico de Nápoles. En forma de hongo y bañado en Ron, que vas a  poder  encontrar en todas las pastelerías y en los bares napolitanos. No a muchos les suele gustar este rico postre. Quizás sea por la textura que tiene al estar bañado en alcohol. Pero a mí la verdad es que me encantó, y siempre que podía repetía. En España tendría su equivalente del típico bizcocho borracho, para que así te puedas hacer una idea de su sabor. El "BABÁ", sin embargo, no es  de origen napolitano, si no que es de origen polaco. Su inventor fue el zar Stanislas Leczynski. Por sucesos de la historia acabó llegando hasta Nápoles, donde lo han adoptado como propio.
 

LOS CANNOLI

Un cannoli de Nápoles
Elaborada con una envoltura de hojaldre frita y crujiente, rellena de crema de ricotta de leche de oveja, pepitas de chocolate y dados de calabaza confitada, cuyo uso se ha perdido un poco con el tiempo. Los cannoli tampoco son napolitanos de origen, pero esta vez sí son italianos. Concretamente de Palermo (Sicilia). Es una especie de masa que recuerda a una galleta con la que se hace un cilindro y se rellana de nuevo con ricotta. Aunque sea típico de carnaval, se puede encontrar en las pastelerías napolitanas durante todo el año. Los hay de multitud de sabores, desde pistacho, chocolate, vainilla... ¡Te gustarán!
 

HELADO ITALIANO

No podía faltar en esta sección el famoso helado italiano, conocido como "Gelato". La gran variedad y sabor de sus helados te harán querer volver y repetir. Y sin duda, si algo te dejará aún más alucinado que el sabor de sus helados es su "cucurucho". Lo elaboran al momento, incluso puedes verlo tú mismo, y es de una textura consistente y densa (nada que ver con nuestro típico barquillo) que combina a la perfección con el rico Gelato.

LIMONCELLO

El "limoncello" es un licor típico de la Costa Amalfitana (Italia), y por supuesto de Nápoles. Este famoso y rico licor, es el más conocido en España. Obtenido por la maceración en alcohol de la cáscara de limón "NO" se incorpora zumo de limón sino solo la piel del limón. Mezclado con un jarabe de agua y azúcar. Se trata de un producto típico de la región de Campania, elaborado en particular con los limones cultivados en la Costa Amalfitana, en el Golfo de Salerno. Tras al menos un mes de vencimiento en la botella, se convierte en el famoso licor con su clásico color amarillo, especialmente adecuado para ser tomado como un digestivo después de las comidas. Se tiene que consumir muy frío. 

 

CERVEZAS EN NÁPOLES

Para terminar este artículo, no quiero dejar pasar la ocasión de mencionar las dos cervezas más comunes que te vas a poder encontrar por todos los bares y restaurantes de Nápoles, son las cervezas PERONI y la MORETTI. La cerveza Peroni es producida por la empresa homónima desde 1846. Desde octubre de 2016 forma parte del grupo japonés Asahi Breweries. Es elaborada en los establecimientos del grupo situados en Roma,Padua​ y también Bari,​ mientras que la malta proviene de la "maltería Saplo" de Pomezia.​ La cerveza Moretti es una empresa fabricante de esta cerveza italiana fundada en Údine en 1859 por Luigi Moretti.​ En 1996 fue vendido a la empresa holandesa Heineken International, actual propietaria de la marca. Esta cerveza Moretti es una de las cervezas más vendidas en toda Italia, y es famosa en el extranjero. 
 
 
* Para la elaboración y desarrollo de este artículo se han tenido en cuenta los datos obtenidos a través de la Wikipedia y de las propias experiencias vividas durante el viaje. (Fotografías e ilustraciones originarias de Pedro García Barbudo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario